- Blog Lengua y Literatura IES Goya: Materiales y apuntes. Profesor J.L. Garrido
Los Cuentos de la Lechera
¡Bienvenidos/-as alumnos y alumnas de 1º de ESO! Comenzamos una nueva aventura por el mundo de las letras... Para ello trabajaremos la narrativa corta: los cuentos, la fábula y los microrrelatos.💫 Este blog literario tiene el objetivo de que los niños y niñas de 1º de la ESO obtengan conocimientos básicos de la narrativa.
jueves, 15 de febrero de 2024
Vídeos complementarios sobre fábulas
A continuación, adjuntamos enlaces complementarios para que podáis trabajar el contenido de las fábulas 📚
Vídeos complementarios sobre microrrelatos
Os dejamos algunos enlaces de interés respecto a los microrrelatos. Será un contenido de apoyo para mejorar en vuestras actividades 📝
Contenido Práctico:
- Teoría ⮕ Cuentos, fábulas y microrrelatos ¿qué son?
- Actividad 1 ⮕ La Vuelta al Mundo en 80 cuentos
- Actividad 2 ⮕ ¿Y si…?
- Actividad 3 ⮕ Lo bueno, si breve, dos veces bueno
lunes, 12 de febrero de 2024
Lo bueno, si breve, dos veces bueno
¡El día de hoy presentamos en nuestro blog una nueva actividad, el producto final de esta aventura por la narrativa!
CONCURSO DE MICRORRELATOS ILUSTRADOS → Cada estudiante debe escribir un microrrelato en clase. (Recordemos que un microrrelato es una historia extremadamente breve 👀).
¡No te preocupes! En clase habrá disponibles varios microrrelatos para que podáis practicar y conocer ejemplos.
A continuación, deberá de crear ilustraciones que complementen la narrativa (cómic, ilustración general, varias ilustraciones…). Más adelante, se seleccionarán los ganadores basándose en la creatividad, originalidad y estilo literario.
NOTA🚩: A continuación te dejamos este enlace para que puedas ver ejemplos de los mejores microrrelatos en español.
EJEMPLO DE PRODUCTO FINAL:
En la biblioteca, Ana halló un libro antiguo. Al abrirlo, una nota: "Este libro guarda un secreto que solo conocerás si lo lees de principio a fin". Con cada página, el misterio crecía, hasta que al final, encontró una revelación inesperada.
¿Y si…?
¡Hola de nuevo alumnos de 1º de ESO!
En esta nueva entrada del blog os presentamos una nueva actividad de desarrollo 📖 Todos hemos pensado alguna vez qué hubiera pasado con la Bella Durmiente si nunca se hubiera despertado, o si la liebre no hubiera subestimado a la tortuga y su lentitud, o si Frankestein no hubiera sido creado…
La Vuelta al Mundo en 80 cuentos
Podemos encontrar cuentos populares prácticamente en cualquier parte del mundo. Llegan a ser tantos que muchos de ellos ni los conocemos. Por eso vamos a realizar un viaje por el mundo para conocer algunas de estas historias y sus lugares de origen.
A continuación os presentamos el enlace de un mapa interactivo. Tras colocaros por grupos cooperativos debéis de trabar con este mapa. Pinchando en el enlace descubriréis cuentos de todo el mundo 🌍🌏🌎
Escoged el cuento que más os llame la atención y tras leerlo deberéis comentarlo oralmente con vuestros compañeros. Para más información, clica la infografía de instrucciones que aparece a continuación:
domingo, 11 de febrero de 2024
Cuentos, fábulas y microrrelatos ¿qué son?
Todos y todas hemos oído hablar alguna vez de los cuentos, las fábulas y los microrrelatos. Pueden traernos recuerdos de nuestra niñez, cunado nuestros padres nos contaban un cuento antes de irnos a dormir. Pero a la hora de definirlos podemos tener ciertos problemas... ¡No te preocupes, en esta nueva entrada de tu blog literario de confianza te lo explicamos!
- Cuentos populares o folclóricos: relatos anónimos que han ido transmitiéndose por tradición oral a lo largo de generaciones. Tienen un carácter oral. Dentro de este tipo de cuentos están los cuentos infantiles como Blancanieves y los siete enanitos. Dentro de los cuentos populares hallamos los cuentos maravillosos o fantásticos, los cuales protagonizan seres fantásticos. Es el caso de las hadas o animales que pueden hablar y suelen intervenir objetos mágicos.
- Cuentos literarios: son cuentos creados por un autor reconocido. Su función cumple una transmisión escrita y pueden ser de temática muy variada. Uno de los autores más característicos en el cuento literario es Edgar Allan Poe.
¿Quiénes somos?
¡Antes de empezar a aprender debes de saber cómo se creo este blog y quiénes somos!
Este blog nace el primer día del segundo mes del 2024 como proyecto colaborativo del grupo Paradoja, integrantes del Máster de Profesorado en Granada. Proponemos en la página una innovación didáctica para la enseñanza de la literatura en 1º ESO.
- Rebeca Torresano Serrano: originaria de las tierras quijotescas, en pleno corazón de la Mancha. Graduada en Filología Hispánica por la Universidad de Granada y estudiante del MAES por la misma escuela de Posgrado. Ser o no ser algo como cuestión vital.
- Sonia Ferrá Aguilar: española y gaditana como dice la canción, linense, ciudad fronteriza con Gibraltar donde abunda el spanglish. Graduada en Filología Hispánica por la UGR y estudiante del MAES en la misma ciudad por la escuela de Posgrado.
- Ángela María García Segarra: Granaína y con mala leche. Graduada en Filología Hispánica por la Universidad de Granada y estudiante del MAES. Me gustan los gatos.
- Ainoa Castro Gómez: Sevillana con acento cordobés. Graduada en Filología Hispánica por la UGR y estudiante del MAES por la escuela de Posgrado. El meme del gatito cansado es mi animal espiritual.
- Javiera Sepúlveda: chilena y andaluza de corazón. Graduada en Literatura Comparada en la UGR y actualmente cursando el MAES en la misma universidad. "La literatura es el arte de la palabra".